Uveitis
(Inflamación de la Uvea)

La úvea es una zona anatómica del globo ocular que engloba al iris, cuerpo ciliar y coroides. La inflamación total o parcial de la misma, se denomina uveítis.
Puede afectar a uno o ambos ojos; cursar con tensión ocular baja, normal o elevada; responder a patología propia del ojo o manifestarse dentro de un cuadro general, etc.
Según el tipo de uveítis, las complicaciones y secuelas también pueden ser muy diferentes.
Sinequias posteriores
Pueden aparecer como un episodio único, o bien presentarse de manera recurrente y recidivante en el tiempo.
Sus complicaciones pueden llegar a ser importantes (glaucoma, cataratas, adherencias de diferentes estructuras oculares, etc.) pudiendo poner en peligro la visión del paciente y la integridad del globo ocular.
Sus causas (etiología) abarcan un extenso abanico de patologías locales y generales en el curso de las cuales puede presentarse el cuadro de uveítis.
Es por todo ello que es necesario un estudio precoz y meticuloso de cada paciente afecto de uveítis, tanto desde el punto de vista local como general para poder etiquetar su tipo de uveítis e instaurar el tratamiento adecuado, evitando en lo posible la aparición de secuelas.
Sinequias posteriores rotas. Restos de pigmento de iris en cristalino
Frecuentemente es necesaria la colaboración con otras especialidades médicas para su control (endocrinología, reumatología, medicina interna, inmunología, odontología, etc.)